Hoy os traemos esta entrevista a un Maestro de educación primaria que trabaja con las Tics. Gracias Nacho por aportarnos tú visión .
¿Qué opinas sobre las Tics en la práctica educativa?
Creo que debo valorar dos aspectos muy positivos sobre ellas. El primero, la motivación intrínseca que se consigue utilizándolas. Lo que hace que los alumnos se impliquen y participen de forma activa en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Además, considero que responden a las diferentes necesidades y características del alumnado.El segundo aspecto a destacar es la preparación de los alumnos para la vida diaria, ya que, a pesar de todo, las nuevas tecnologías son unos de los pilares básicos en la sociedad y el uso y manejo de las mismas son imprescindibles para acceder al mundo laboral.
¿Qué les aconsejarías a los padres que deben saber acerca de las pantallas en la infancia?
En primer lugar que sean conscientes que a la vez que las nuevas tecnologías pueden ser muy positivas, tienen su parte negativa debido al uso inadecuado que pueden hacer los alumnos con ellas. Por lo que les debemos informar acerca de los recursos existentes para tener un mayor control sobre los dispositivos digitales de sus hijos, a la vez que desde casa sean conscientes sobre el uso y manejo de estos dispositivos además de sus riesgos y responsabilidades (crear cuentas falsas de Instagram, Tik Tok, Hangouts, Whattsap con el objetivo de ser populares en las redes sociales). Además detrás se sienten más seguros lo que les lleva en ocasiones a insultar o amenazar a sus iguales (cyberbullyng) pensando que no tiene ningún tipo de consecuencia.
¿Cuál crees que es uno de los errores que se hace respecto a las pantallas?
Pienso que uno de los errores es que, al usarse desde los centros educativos como recurso, debería existir una asignatura o dedicar algunas horas de forma exclusiva para trabajar un uso adecuado y responsable de las nuevas tecnologías. Por otro lado, en nuestra sociedad a día de hoy, son pocas las personas que pueden vivir sin nuevas tecnologías, aspecto que transmitimos los adultos a los niños y eso les influye. Ya que se está convirtiendo en una forma de vida.





